Viadrina Tours logo white

Potsdam… ¿ciudad de espías?

Potsdam… ¿ciudad de espías?

Con este post te queremos adentrar en parte de los misterios y secretos ocultos de Potsdam desde 1945 a 1990 y cómo eso se relaciona con la denominación de “Ciudad de los espías”  que Potsdam también recibe. No solo de palacios y películas vive Potsdam, también sus mitos con espías y conspiraciones políticas han pasado a la historia y ahora te queremos contar un poco de todo ello. Potsdam… ¿ciudad de espías? Qué tanto de realidad hay o qué tanto de mito. ¡Averigüémoslo!

 

Potsdam… ¿ciudad de espías? Viadrina Tours

Ya te hemos contado sobre la historia del cine y el rodaje de muchas películas famosas hechas en Potsdam, especialmente en sus Estudios de Filmación Babelsberg, de allí que a la ciudad se la conozca también como “Hollywood de Europa”. Justamente la historia de los espías que rodea a Potsdam se retrata en la película “El Puente de los Espías”, que reproduce el primero de los cuatro intercambios de espías que se llevaron a cabo en el Puente Glienicker.

 

La historia

potsdam002 final

Tal como ya te hemos contado (visita el post “5 sucesos históricos en Potsdam y que no sabias”), en 1957 y luego de una larga investigación el FBI logró capturar al espía soviético residente en Nueva York, Rudolf Abel (nacido realmente como Vílyam Guénrijovich Fisher), que fue condenado posteriormente a 30 años de presidio.
Pese a su larga condena el gobierno estadounidense comenzó una negociación con la Unión Soviética para llevar a cabo un intercambio de prisioneros entre este espía y dos ciudadanos estadounidenses que se encontraban condenados en Moscú (un piloto de la Fuera Aérea y un estudiante estadounidense apresado en Berlín oriental) que se llevó a cabo el 10 de febrero de 1962. El lugar elegido fue el puente Glienicker, puesto que representaba una frontera natural (por el Río Havel) entre la República Federal Alemana (gobierno satélite de Estados Unidos) y la República Democrática Alemana (Gobierno satélite de la Unión Soviética) y, además se encontraba alejado del ojo público que representaba el centro del Berlín (y en particular toda la frontera del Muro de Berlín), así que hasta Berlín y Potsdam fueron trasladados estos prisioneros. El afamado director Steven Spielberg contó con Tom Hanks y Mark Rylance (que ganó el Óscar por su interpretación como Abel) para retratar esta historia, pero no fue el único intercambio de espías que se llevó a cabo en este puente y que le dan su afamado título.
El siguiente intercambio tuvo lugar en abril de 1964, cuando Konon Molody fue intercambiado por Greville Wynne. Luego, el 12 de junio de 1985, se realizó el intercambio más masivo: 23 agentes estadounidense detenidos en Europa del Este por el agente polaco Marian Zacharski y otros tres agentes soviéticos arrestados en los países occidentales, que culminó después de tres años de negociación. El último intercambio fue también el más público, el 11 de febrero de 1986, por la exposición que representaba el activista de los derechos humanos y prisionero político Anatoly Sharansky («Natan Shcharansky»), junto con tres agentes occidentales, fue intercambiado por Karl Koecher y otros cuatro agentes orientales.

Ciudad de espías

Pero la denominación de “Ciudad de los Espías”, no solo proviene por estos hechos. Tenemos que trasladarnos a julio y agosto de 1945, cuando se llevó a cabo la Conferencia de Potsdam (sobre la que te hemos contado en el post “5 sucesos históricos en Potsdam y que no sabias”) que marcó el fin de la Segunda Guerra Mundial y el comienzo de la Guerra Fría, especialmente en la ciudad de Potsdam significó la instalación del gobierno comunista o soviético y que posteriormente en 1949 se convertiría en la República Democrática Alemana (RDA). De allí entonces que la zona norte de la ciudad (cercana al Puente Glienicker también) se convirtiera en la “Ciudad Militar Nº7” o luego la “Ciudad perdida de la KGB”.

En esta zona , estuvo el antiguo internado de niñas «Fundación Emperador Augusta», que fue transformado y reemplazado por el Cuartel general alemán de contrainteligencia militar de la KGB (Comité para la Seguridad del Estado, por sus iniciales en ruso), la famosa policía secreta de la Unión Soviética, que operó de manera clandestina en diferentes sitios e instalaciones en la RDA de Potsdam. Este cuartel era de gran importancia durante la Guerra Fría y, donde se intentó contrarrestar las actividades de espionaje occidentales (al otro lado del Río Havel, llevadas a cabo por la República Federal Alemana) y se supervisó su propio aparato militar, de allí que importantes espías soviéticos hayan pasado por esta zona. De 1985 a 1990, Vladimir Putin trabajó como agente de la KGB en la antigua RDA, se mantuvo discreto y no existen mayores antecedentes suyos de esta época, pero fue conocida la colaboración de la KGB con los camaradas de la Stasi (la Policía Secreta de la RDA) que se dio principalmente en Potsdam y de allí que se habla de los discretos días del presidente en esta zona.

Potsdam ciudad de espias

Inicialmente sellado por una valla de madera este cuartel, más tarde se construyó un alto muro de hormigón con alambre de púas y doce torres de vigilancia alrededor del barrio. El lugar estaba custodiado por unos 350 soldados de un batallón de guardia de la KGB. Como micro-centro más apartado de la ciudad, había tiendas de abarrotes, clínicas, un hotel, una biblioteca, clubes de oficiales y apartamentos para las aproximadamente 150 familias de oficiales, empleados civiles y guardias.
Visitar esta zona hoy por hoy resulta una experiencia muy extraña, cuesta comprender cómo funcionaba la KGB en esta zona y muchos lugares resultan una sorpresa, ya que existen muchos pasadizos, habitaciones y espacios secretos que apenas notamos y descubrimos, pero que nos hacen ver cómo funcionaban las operaciones de espías en esta zona, que se mantuvo activa hasta 1994, cuando los últimos funcionarios dejaron la ciudad para trasladarse a Moscú (¡incluso luego de la caída de la RDA en 1990!).

Resumen:

Esperamos nuevamente haberte sorprendido con este post y haber picado tu curiosidad para conocer más de los hechos de la Guerra Fría y cómo fue la llegada y mantenimiento en esta ciudad de todos los espías soviéticos y alemanes que se adentraron en esta zona. Si quieres tener una experiencia única y descubrir todo sobre la ciudad de Potsdam no dudes en realizar con nosotros uno de nuestros Free Walking Tour, ¡te estamos esperando!.

Nuestro guía es:

Solange González Leiton

Curiosa por naturaleza, historiadora amateur, formada como Abogada en Chile, actualmente trabajo como Guía de Turismo en Potsdam y Berlín.

¿Te interesó este artículo? ¡Compártelo!

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Sobre nosotros

Somos un equipo de verdaderos entusiastas de Polonia que quieren compartir la belleza única de este país y su gran historia. Tenemos más de diez años de experiencia en turismo receptivo y planificación de viajes en Europa.

Más leídas

Etiquetas

Síguenos

Blogs recomendados

Viajamos con Fer

Una mexicana descubriendo el mundo. ¡Acompáñala!